Por
Dr. Alfonso Ontiveros Sánchez de la Barquera
Con frecuencia existe confusión acerca de lo que es un Psiquiatra. La mas frecuente es con el Psicólogo y con el médico Neurólogo.
La función de un Psiquiatra es la de estudiar a los pacientes de manera integral y poder evaluar su estado de Salud Mental, la presencia o no de enfermedades mentales y poder indicar un tratamiento adecuado.
El Psiquiatra debe de estudiar primero Medicina (cinco a siete años en Facultades de Medicina) y cuatro años más de postgrado para la especialidad. A través de toda su formación, el Psiquiatra se prepara para evaluar al paciente de manera integral, ya que conoce además de las enfermedades mentales, de las enfermedades médicas y aquellas que afectan al sistema nervioso que pueden afectar las emociones, conducta y cognición y sobre aspectos sociales y psicológicos que afectan al sujeto en su ambiente social, laboral, familiar y de pareja.
Las Diferencias con el Psicólogo
El Psicólogo es un profesionista, licenciado en Ciencias de la Conducta, la conducta animal, humana y de grupos. La licenciatura en Psicología se obtiene generalmente después de 4 a 5 años de estudios en Facultades de Psicología. La Psicología Clínica se acerca a la Psiquiatría en el sentido de que ambas estudian la conducta humana normal y anormal.
El Psicólogo Clínico recibe entrenamiento para la aplicación de pruebas psicológicas y suele trabajar con los psiquiatras y neurólogos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
Las Diferencias con el Neurólogo
El Psiquiatra y Neurólogo comparten el ser ambos médicos, pero se encargan de diagnosticar y manejar padecimientos diferentes. El neurólogo, diagnostica y trata enfermedades del cerebro (sistema nervioso central) y de los nervios periféricos (sistema nervioso periférico).
Ejemplos de estos problemas son la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, los accidentes vasculares cerebrales, las neuropatías periféricas etc.
En la Psiquiatría y Neurología existen super especializaciones hacia áreas definidas. Así existen Psiquiatras especializados en drogadicción, problemas de la alimentación, trastornos de ansiedad, depresión, problemas del anciano, enfermedades infantiles; como existen neurólogos especialistas en trastornos del movimiento, epilepsia, enfermedad de Parkinson etc.
Tanto los psiquiatras como los neurólogos requieren aprobar un examen que certifique que cumplen con los requisitos establecidos por órganos nacionales. Este examen lo aplican los Consejos de las especialidad y cada especialista debe de aprobarlo al terminar sus estudios y después, cada cinco años.
Comentarios recientes