Por
Dr. Alfonso Ontiveros Sánchez de la Barquera

Para que podamos hablar de fobia social, como en cualquier tipo de fobia deben existir tres componentes:

  1. Temor anticipado
  2. La reacción de angustia ante el objeto o situación que se teme

Así, las personas que padecen de fobia social sufren de angustia y nerviosismo anticipado, ya que temen enfrentarse a una o más situaciones sociales.

Entre las características que se presentan, hablar en público, comer en un restaurante concurrido, recibir amigos en casa o incluso, para aquellos con fobia social generalizada grave, tener que cruzar dos o tres palabras para comprar un periódico es motivo de fobia.

Cuando el sujeto se enfrenta a la situación, teme y presenta angustia, sensación de nerviosismo que se puede acompañar de la sensación de aceleramiento cardiaco, falta de aire, mareo, bochorno, temblor, sudoración excesiva, nausea o sentir que se enrojece.

Temor al ridículo, temblor por nerviosismo, voz y manos también temblorosas. Estas manifestaciones de excesiva ansiedad refuerzan su temor a que los demás se percaten y haga realmente el ridículo, aunque no sea así.

La persona termina por evitar las situaciones sociales que teme y se establece el patrón típico de síntomas fóbicos

El Dr. Alfonso Ontiveros Sánchez de la Barquera
Es especialista en Psiquiatría, Mtro. en Ciencias, Investigación Clínica Psicofarmocolgía. Doctor en
Medicina. Director e Investigador del Instituto de Formación e Investigación en Salud Mental A. C.

Ir a WhatsApp
¿En qué te podemos ayudar?
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?